Datos Técnicos


Ruta

Esta es una ruta que se realiza en "Alta Montaña", por lo que tendremos que ir muy bien equipados, suficiente agua para todo el trayecto, unas buenas botas que nos sujeten bien el pie, chubasqueros o chaquetas impermeables, el tiempo por aquí cambia en minutos, un estado de forma aceptable y muchas, muchas ganas de pasarlo bien. Es muy peligrosa hacer esta ruta al revés del track que proponemos, ya que la senda de los cazadores es una senda difícil de superar. El punto de inicio de esta ruta es en la "Pradera de Ordesa", si realizamos esta ruta en verano no podemos subir en coche, hay un autobús que desde la población de "Torla" nos lleva hasta la misma. El primero sale a las seis de la mañana. El autobús nos deja al lado del restaurante, donde podemos comprar unos bocatas o tomar café. Vamos en dirección contraria de donde nos ha dejado el autobús, cruzando la pradera.

Restaurante
Pradera

En la parte izquierda vemos pequeñas edificaciones, algunos son los baños, con duchas inclusive, también hay una pequeña ermita y la caseta de guardas del parque, donde podemos pedir información e incluso nos darán un mapa de todo el parque. LLegamos a un cruce de caminos, cogemos el de la derecha en dirección "Cola de Caballo" por "Senda de los Cazadores", entramos en un bonito paseo muy bien cuidado.

Cruce
Vistas
Vistas
Vistas

Después de cruzar el puente llegamos a un nuevo cruce, el de la derecha es para ir a la población de "Torla" por el camino de "Turieto", nosotros por la senda de los cazadores. En pocos metros dejaremos esta magnifico bosque y empezamos una ligera subida por senda que en pocos metros va cogiendo verticalidad y altura. Hay que tomárselo con calma por que son dos km de subida.

Senda
Vistas
Senda
Vistas

Seguimos por esta senda, haciendo zig-zag, hasta llegar a un nuevo cruce bien señalizado. Hacia la derecha subiríamos a "Punta Acuta", que dejaremos para otra ocasión. De vez en cuando echamos la vista atrás y nos encontramos con unas vistas impresionantes.

Vistas
Vistas

Después de un tramo final, realmente vertical, llegamos al refugio y mirador de "Calcilarruego", un estupendo lugar donde descansar y disfrutar de las panorámicas.

Refugio
Vistas
Vistas
Mirador

Después de un descanso bien merecido, vemos que la senda sigue por al lado del refugio y entramos de lleno en la "Faja de Pelay", una estupenda senda rodeados de pinos y con vistas fantásticas.

Senda
Senda

Durante este trayecto nos encontramos con nuevos amigos, vigilando para que no nos pasemos de la raya. Después de algunos sube y baja, sin mucha importancia, llegamos a un nuevo refugio. A partir de aquí las vistas cambian, siempre para mejor.

Cabras Montesas
Refugio

Entramos en la parte, visualmente hablando, mas bonita de la ruta. Se nos abre ante nosotros el "Circo de Soaso" y al fondo nuestro destino.

Senda
Vistas
Vistas
Vistas

Empezamos a bajar sin ningún tipo de problema hasta llegar al llano, a partir de aquí hay que buscar el mejor camino que nos lleve hasta la cola. Vemos carteles indicando la dirección hacia el "Refugio de Goriz" que haremos en la próxima ocasión. Hay una pasarela por donde podemos cruzar a un lado o a otro del río. Buscamos la mejor forma de llegar al pie de la "Cola de Caballo". Es impresionante, te embargan cientos de sensaciones difíciles de narrar...

Cola de Caballo
Pasarela
Cola de Caballo
Nosotros

Después de disfrutar un buen rato volvemos por nuestros pasos, esta vez por el lado derecho del río "Arazas". Nos adentramos de lleno por el circo y mirando hacia arriba descubrimos lo pequeños que somos al lado de la naturaleza.

Circo
Vistas

Después de un bonito paseo llegamos a las "Gradas de Soaso". Otra maravilla de la naturaleza. Buscamos cualquier rincón para disfrutar de estos fantásticos saltos de agua.

Gradas de Soaso
Gradas de Soaso

Entramos en un fantástico bosque de "Hayas", que poco a poco nos rodean hasta llegar a la primera de las tres cascadas que nos encontramos en este camino. Para poder ver las cascadas nos tenemos que desviar del camino, bajar disfrutar del paraje y volver al camino, con lo que no hay perdida. La primera que nos encontramos es la del "Estrecho". Las otras dos cascadas son la de la "Cueva" y la de "Arripa".

Bosque
Cascada
Cascada
Cascada
Camino
Cascada

Después de visitar las cascadas llegamos a un cruce de caminos, los dos nos llevan hasta la pradera, uno es el mas transitado y el otro algo menos conocido, pero nos lleva por una estupenda senda por la otra parte del río. Nosotros cogemos el de la izquierda para seguir disfrutando de las magnificas vistas de este parque.

Camino
Vistas

Seguimos por esta pista, donde encontraremos pequeños miradores con carteles informativos explicándonos lo que vemos. Cruzamos el puente de "Cotatuero" y llegamos a la pradera, dando fin a una maravillosa aventura por el "Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido".

Índice de RutasParque de Ordesa
Foto de Tevin Trinh